Artículos Inéditos


MUJER INDÍGENA EN LA HISTORIA ECUATORIANA
La tentación de contar historias desde una perspectiva idílica se rompe cuando las realidades son en esencia eso, realidades que están sujetas a pruebas que en el camino de la investigación voy encontrando, como si de un río de ideas se tratase simplemente fluyen… quisiera idealizarlas, quisiera soñarlas como cuando veo una película pero debo mirarlas como lo que son mujeres valientes mujeres que se guían como todas por su inteligencia y su fuerte apego a la verdad y la justicia.
En más de una ocasión hemos escuchado nombres como: Manuela Sáenz, Manuela de Santa Cruz y Espejo, Marieta de Veintimilla, Mariana de Jesús, Matilde Hidalgo de Prócel mujeres que entran en los libros de historia gracias a sus luchas por las que la mujer ecuatoriana ha alcanzado a trascender. Sin embargo hoy quiero hablarles de quienes no se habla, quiero impregnar en sus pensamientos los nombres de algunas líderes indígenas del Ecuador, heroínas como muchas otras estoy segura… los procesos de aculturación, opresión y explotación han obligado a desconocer e invisibilizar el rol de la mujer indígena en los eventos socio políticos.
Empezaré mi exposición en la época de la conquista, una época en la que además de expropiarles de sus territorios a los pueblos indígenas, se establecieron métodos de explotación como: el obraje, la encomienda, la mita, el concertaje, a través de los cuales se abusaba y explotaba la fuerza laboral de las y los indígenas. Fueron tiempos difíciles para los pueblos originarios, pero en el caso de las mujeres indígenas, los abusos eran aún peores… condenadas a sufrir todos tipo de atropellos fueron víctimas de violación y rapto, robar a un indígena eran casi tan “frecuentes” como el robo de alimentos, joyas y otros bienes.
Para la época de la República los mecanismos de explotación se mantuvieron de diversas formas como el Huasipungo que se convirtió en una nueva forma de explotación a los pueblos indígenas.
Debido a estos procesos de opresión, diversas luchas se produjeron alrededor del territorio ecuatoriano en búsqueda de la libertad, el respeto a la diversidad, la equidad y la igualdad. Así por ejemplo se registran levantamientos que no son otra cosa que medios a través de los cuales se reactivó la memoria, y que permitieron reafirmar el espíritu de pertenencia a un pueblo, desafiando a la estructura dominante. De cada uno de estos eventos las mujeres formaron parte activa y fundamental. Es ahora el momento de retomar la historia y recordar el rol importante que las mujeres han tenido a través de la historia, de tal forma que podamos re insertarlas en la memoria colectiva no solo de nuestros pueblos sino dentro de la memoria colectiva en general, de esta forma lograríamos un cambio en la mirada tradicional tendiente a invisibilizar las luchas de las mujeres indígenas.
A continuación, se mencionan algunas de las mujeres líderes que con su fuerza, liderazgo y sabiduría han guiado a nuestros pueblos en importantes momentos históricos sin olvidar a otras mujeres indígenas a nivel latinoamericano: del Perú (Micaela Bastidas, Tomasa Titu Condemayta, Cecilia Tupac Amaru) Bolivia (Bartolina Sisa), todas ellas condenadas a morir por haber luchado por sus ideales, condenadas a morir, pero no condenadas al olvido.
En Ecuador:
Baltazara Chuiza quien en 1778 lideró un levantamiento en Guano, junto a otras mujeres Tisutunta Llamota, María Caiche, María Magdalena Pudi y Juana Guare fueron condenadas a muerte.
Lorenza Asitimbay junto con Jacinta Juarez y Lorenza Peña, quienes al grito de “recuperemos nuestra tierra y nuestra dignidad” encabezaron una rebelión en contra de la tributación, son aún un referente de lucha social, fueron al igual que las otras condenadas a muerte.
Ya en la época republicana se puede hablar de otra mujeres valiosas como:
Manuela León quien fue una de las más importantes líderes en la Rebelión de Fernando Daquilema, cuya lucha era para oponerse a los diezmos, Ileana Almeida dice “protagonista de primer orden en el alzamiento de Punín fue la mujer kechua  Manuela León quien comandó un numeroso batallón”.
Dolores Cacuango: conocida como Mama Dulu, su espíritu de lucha y resistencia fueron su guía para terminar con los abusos e injusticias hacia los indígenas, fue nombrada presidenta de la FEI, caminó 85 veces a “pie llucho” a Kitu, reclamando que se devuelvan las tierras arrebatadas a sus pueblos, junto a ella Mercedes Cachipuendo, Angelita Andrango, Dolores Quilo.
Mercedes Alba, madre de Tránsito Amaguaña ella fue una de las primera cabecillas en Cayambe, según su hija decía “mi mamita era jodida, brava para pelear con los patrones. Por eso era cabecilla mi mamás, ella fue quien comenzó al lucha”.
Tránsito Amaguaña nacida en Pesillo en los páramos del volcán Cayambe, de origen Cayambi, vivió una de las épocas más vergonzosas de la historia, cuando los indígenas eran propiedad del hacendado y valían menos que un animal. Quizá una de las cosas que más impactaron e impulsaron su lucha es el asesinato su tía en manos del hacendado, ella vió a muchos familiares, amigos morir por los abusos de los patronos, lo que le la impulsó a luchar por un cambio. Exigiendo sus derechos y sus tierras caminó más de 25 veces a Quito en una trauectoria que duraba dos días. Ella luchó junto con Dolores Cacuango, Nela Martínez por los derechos de los pueblos y nacionalidades, siempre buscando justicia, decidieron junto con Dolores formar una de las primeras escuelas bilingües, una de sus frases más recordadas es “Somos como la mazorca, si se va el grano se va la fila, si se va la fila se acaba la mazorca” ella mantenía vivo ese espíritu colectivo.
Ya para la década de los noventas, las mujeres indígenas tuvieron una importante participación por ejemplo en el Levantamiento de Junio de 1990, las mujeres indígenas partieron desde la Comunidad de Gatazo hasta Riobamba intimidando a los militares, no existió ningún espacio en donde las mujeres no estén presentes, su capacidad de cautivar y brindar fuerza espiritual a través de las palabras “ñucanchik animowan kanchik, shinallatak Ñukanchik mana kaypi sololla kanchik nachu wakinpika pensarinchik que sololla llakilla kanchik pero shinpash kanlla ladukunata golpe del pueblo katarishka”  -  “Nosotros debemos mantener la fuerza, antes pensábamos que estábamos solos y solas sin embargo el pueblo se alzó por todos lados”
A través de todos los tiempos la participación de la mujer indígena rompía con todos los esquemas implantados durante la colonia y la república en donde lo indígena era menospreciado, puesto que las mujeres a través de sus acciones demostraban la importancia de valorar, respetar y mantener nuestra identidad.
Hoy algunos retos de reivindicación de género femenino aún siguen latentes, sin embargo, hay que reconocer que en los últimos años la participación de la mujer en decisiones trascendentales para el Ecuador ha incrementado. Tuvimos una Ministra de Defensa, Una Presidenta, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, uno de los movimientos políticos con más fuerza tuvo como presidente a una mujer, además se ascendieron al grado de generales a varias mujeres de la entidad policial. En materia de equidad social, el gobierno de la Revolución Ciudadana impulsó la ley de reconocimiento a las amas de casa, un trabajo invisibilizado por décadas, ahora las madres que cuidan de sus familias tienen el derecho de afiliarse al seguro social y recibir una pensión al igual que todos los trabajadores públicos o privados, además otro avance es que las mujeres que laboran como empleadas del servicio doméstico formen parte de la escala salarial recibiendo un pago justo por sus labores eliminando de esta forma la desigualdad a la que por mucho tiempo estuvieron sometidas. En cuanto a la familia, las futuras madres tienen derecho a atención gratuita durante el embarazo. 
¿Por qué muchas mujeres indígenas han permanecido en el anonimato? ¿Por ser indígena? ¿Por ser pobre?  ¿Por ser mujer? Debemos devolver nuestra mirada y reinventarnos en ellas, en su fuerza, en su lucha por la libertad, la igualdad y la equidad. ¡Hasta la victoria siempre!

Autor: Verónica Paredes


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si los pobres están distraídos, los ricos no tienen nada que temer.

Volvemos a la carga con esto, porque debemos discutir siempre la cuestión de fondo. ¿Y cuál es la cuestión de fondo? Es que la ...